Event box

Presentación del libro "Identidades étnicas. Derechos cívico-políticos de las personas indígenas y afromexicanas en Nuevo León".
NOVIEMBRE 2024
Presentación del libro "Identidades étnicas. Derechos cívico-políticos de las personas indígenas y afromexicanas en Nuevo León".
Moderador: Consejero Mtro. Diego Aarón Gómez Herrera
Presentadores: Mtro. Félix López, Mtra. Marissa Rodríguez-Sánchez y Dra. Elizabeth Rodríguez
Día: miércoles 20 de noviembre
Hora: 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: Lobby de Biblioteca Central
Acerca del libro:
El libro Identidades étnicas. Derechos cívico-políticos de las personas indígenas y afromexicanas en Nuevo León, se publicó en septiembre de 2024 bajo el sello y arbitraje del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. Esta es una investigación coordinada por el Maestro Félix Enrique López Ruiz, la Dra. Rebeca Moreno Zúñiga y el Dr. Esteban Picazzo. Y en él escriben, además de sus coordinadores: Rolando Picos Bovio, Marissa Rodríguez-Sánchez, Tirso Medellín y Javier Hernández.
Semblanzas:
MODERADOR:
Mtro. Diego Aarón Gómez Herrera
Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León. Es licenciado en Física y Maestro en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se ha desempeñado en el ámbito electoral ocupando previamente el cargo de Vocal del Registro Federal de Electores distrital en el Instituto Nacional Electoral, así como Secretario Electoral en el Instituto Electoral de Coahuila. Además. Durante su trayectoria profesional, ha publicado diversos artículos en revistas arbitradas, principalmente en materia electoral y de acceso a la información.
AUTOR-COORDINADOR DE LIBRO Y PRESENTADOR:
Mtro. Félix Enrique López Ruiz
Es filósofo e investigador social. Es doctorando en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario por la Universidad Autónoma de Coahuila. En la Universidad Autónoma de Nuevo León se desempeña como docente en la Facultad de Filosofía y Letras. En el ámbito civil es presidente de Alianza Cívica de Nuevo León A. C. e integrante de la Comunidad Filosófica Monterrey A. C. Sus líneas de investigación son ontología social, masculinidades y estudios de género de los hombres, identidades e interdisciplinariedad.
AUTORA DE CAPÍTULO Y PRESENTADORA:
Mtra. Marissa Rodríguez-Sánchez
Es antropóloga social. Es doctoranda en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-I. Se desempeña como profesora-investigadora en el Departamento de Educación y Humanidades de la Universidad de Monterrey. Pertenece a la Red Internacional de Investigación en Emociones en las Ciencias Sociales y las Humanidades y también es miembro de la Comunidad Filosófica Monterrey A. C. Sus líneas principales de investigación
PRESENTADORA INVITADA:
Dra. Elizabeth Rodríguez Ramírez
Egresada de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es Doctora en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar. Estudió la Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas, por la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey y Maestría en Derechos Humanos y Democracia, con mención en Procesos Políticos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México). Asimismo, cuenta con estudios en el Programa Avanzado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por American University Washington College of Law. Durante 3 años coordinó el Departamento de Trabajo Social del DIF municipal de Santa Catarina N.L., para posteriormente encabezar el área de Formación Social y Proyectos Productivos del Centro para la Solidaridad y la Filantropía de la Universidad de Monterrey durante el periodo 2000-2008. Fue fundadora de los proyectos sociales “Kimakul” y “Universidad de Barrios” actualmente vigentes en esa Universidad. En el 2008 se integra a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, donde por 8 años funge como Directora de Educación y Participación Social, diseñando e implementando programas y proyectos dirigidos a la investigación, formación, difusión y participación social en el tema de Derechos Humanos, tanto con servidores públicos, sociedad civil organizada y desde el ámbito universitario. Durante 3 años formó parte de la Universidad de Ciencias de la Seguridad, donde fue Coordinadora General de Extensiones Municipales y Maestra de Posgrado. Asimismo, diseñó e implementó el proyecto para la instalación de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos en la mencionada Universidad. Ha sido consultora de proyecto en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, Panamá) donde en el año 2018 colaboró como diseñadora de un curso de formación en Derechos Humanos dirigido a servidores públicos federales. También en el 2018 participó como consultora en el rediseño del programa de Igualdad entre hombres y mujeres en el Instituto Estatal de las Mujeres en N.L. Actualmente, es titular en Nuevo León del Centro de Atención Integral de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, encabezando la atención a víctimas del delito del fuero federal y de violaciones a los derechos humanos por autoridades federales. Además es docente de la Universidad de Monterrey y de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Orden de las participaciones de la presentación:
1. Marissa Rodríguez-Sánchez
2. Féix López
3. Elizabeth Rodríguez
- Fecha:
- miércoles, noviembre 20, 2024
- Horario:
- 16:00 - 17:30
- Zona horaria:
- Ciudad de México (change)
- Ubicación:
- Lobby de Biblioteca
- Campus:
- Biblioteca central
Revisa todos los eventos que habrá en Biblioteca:
https://biblioteca.udem.edu.mx/index.php/servicios/calendario